Comida típica de la Sierra de Junín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La gastronomía de Junín es reconocida por la fusión de dos tendencias por parte de la sierra y la selva peruana. Aporta ingredientes propios de la sierra como el maíz serrano, el maíz morado, la quinua, el huacatay, el cuy, ají panca, el mote, la diversidad de papas, las truchas del criadero de la ciudad de Huancayo, habas, chuño, maca, oca y otros productos andinos. Se encuentra una mixtura única en su sazón, picor de su ají molido en batán y la sencillez de los platos.

Trucha fritaNoticia-81749-acep21-5

La trucha tiene un gran poder alimenticio y su carne goza de un gran potencial en nutrientes, entre ellos fósforo y potasio. Es fácil de elaborar y se sirve acompañado de papas sancochadas, ensalada o salsa criolla.

Papa a la huancainapapa-a-la-huancaina

Se elabora a base de papa (de preferencia amarilla o rosada), queso fresco o requesón, pan o galletas de soda, ají amarillo, rocoto, algunos usan el ají panca, leche, el original es preparado en batán. Se acompaña con una rica chicha morada .

Picante de cuypicante-de-cuy_-mixha-zizek

Es preparado a base de carne de cuy, ají panca, ají colorado, ajo, maní molido tostado y molido, ajonjolí molido, cebolla; se sirve papas sancochadas, ensalada, rodajas de huevo y el arroz es opcional según el gusto.

Cuy chactadocuy

el cuy se marina con limón, se pone a freir de forma empanizada ají molido colorado y con maíz blanco tostado servido con papas sancochadas y ají de huacatay.

El cuy es uno de los platos más nutritivos de la sierra peruana. Se come también  en gran parte del Perú.

Patachi o sopa de trigopatachi

En una olla de barro se ponen a cocer trigo, arvejas, habas, maíz molido, tocino ahumado, carne de res, charqui es carne seca de llama o alpaca (opcional), piel de cerdo, patitas y menudencia, se deja a fuego lento durante varias horas, con sal al gusto.
Al servir se agrega hierba buena, cebolla, ají o rocoto como en la mayoría de caldos.

Pachamanca o Huatiapachamanca-3

Huatia o Pachamanca de Junín se elabora con carne de cuy, alpaca y pato silvestre. El nombre de este plato significala olla en la tierra ya que viene de dos palabras pacha, tierra y manca, olla. Es un potaje preparado bajo tierra. Los ingredientes se cocinan con el calor de piedras calentadas, cubiertas con ramas y tapado herméticamente en la tierra.

Actualmente se preparan con otras carnes como conejo, carne de res y cerdo. Las carnes son sazonadas con una especia preparada con hojas de huacatay. Se acompaña con papas, camotes, habas, humitas de maíz, choclos, yucas, camotes y según el gusto muchos agregan nuevos productos.

Patasca o sopa de motedescarga

Se cuece sobre la plataforma de un sustancioso caldo de cabeza de carnero, mondongo y maíz blanco, mas conocido como mote. Cada departamento tiene ciertas particularidades al preparar el platillo, depende de las diversas carnes o hierbas que se incluyan en la preparación.

ESTATUA DE LA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCION

Esta obra sirve como mirador, se puede ingresar a su interior de la estatua de la Virgen Inmaculada en Piedra y subir hasta la cabeza por una escalera de caracol que la recorre por dentro para poder observar por el norte el Valle Azul y parte de la provincia de Jauja, por el este el macizo de la Cordillera del Huaytapallana, por el oeste parte de la provincia de Chupaca y por el sur la provincia de Huancayo. Sin duda una gran obra que la puede visitar en Concepción, ubicada a sólo 25 minutos de la ciudad de Huancayo, se puede subir caminando o también en auto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La virgen se inauguró el 7 de diciembre del 2006. Está construido sobre la cima de la colina Piedra Parada 1km de la plaza de Concepción y cuya cima está a 3375msnm. Para llegar se puede subir en auto o a pie por un sendero llamado «Camino de la Integración» compuesto por un camino empedrado y escalinatas de 550m de largo y que cuenta con 14 tambos dedicados cada uno a un distrito de Concepción. En el camino se han plantado muestras representativas de la flora de la Provincia de Concepción. La estatua de la Virgen Inmaculada en Piedra parada tiene una altura de 25.40 m (estatua 20.40 m + pedestal 5 m), tiene 80 TM de peso, las columnas, vigas internas 160 TM aprox. se utilizaron 3 TM de fierros de construcción de 1/2 y 3/8 y seis mil bolsas de cemento. Su construcción tomó ocho meses, trabajaron 26 hombres en taller y 18 en obra, con un total de 70 000 hrs de trabajo hombre. Es de concreto armado. El modelado se realizó entre los meses de abril y agosto del año 2006. El ensamblado, montaje y sellado de placas fue realizado entre los meses de Julio y Noviembre. Se construyeron 747 placas. La más pequeña de 0.45 m por 1.45 m con un peso de 250 kg y la más grande de 1 m por 2 m (los pies) con un peso de 900 kg. Fueron unidos y soldados cual si fuesen piezas de un gigantesco rompecabezas para luego ser resanados y pulidos. A los pies de la Virgen se encuentra un altar para la realización del santo oficio de igual manera hay jardines y alegorías representativas de las actividades económicas de la provincia. Así mismo, en el trayecto se encuentra una escalinata empedrada con 14 descansos. Además, en la parte alta hay una explanada con alegorías a la actividad económica de Concepción (antes y ahora), canasta de panes, porongo y un cesto con truchas.

Es la estatua de la Virgen Inmaculada más alta del Perú. Con 25.4 m. de altura mas la corona que tiene 5 m. de altura y fue colocada en setiembre del 2012.

RUTA DE ACCESO

Recorrido Tramo Acceso Medio de Transporte Via de Acceso Distancia en Kms. /Tiempo
1 Concepción Piedra Parada Terrestre Automóvil Particular Afirmada 5 Km / 10 min
1 Concepción Piedra Terrestre A pie Afirmada 5km/1.30 hras.

ÉPOCA PROPICIA DE VISITA

Época propicia de visita al recurso Hora de Visita Especificación Especificación
Todo el Año – Todo el Año 9:00 a.m. -13:00 p.m. – 14:00 – 17:00 p.m.

Turismo en la Laguna de Paca

Recorrer y hacer turismo en la Laguna de Paca es una experiencia muy bonita para disfrutar del paisaje y sobretodo del paseo en los botes o lanchas a remo que se inicia desde las orillas de la Laguna de Paca. Un día despejado hace que la laguna sea un espejo con un brillo intenso que refleja la belleza de la naturaleza. La ubicación de la Laguna de Paca está a 15 o 20 minutos de la provincia de Jauja – Huancayo; cuenta con restaurantes turísticos y comida de la zona destacando el uso de la trucha para el preparado de la mayoría de los platos y asimismo por la existencia de criaderos. La Laguna de Paca también destaca por sus leyendas y mitos que se trasmiten desde hace mucho tiempo atrás, dice la leyenda que debajo de la laguna se encuentra una ciudad completa inundada, otra indica que existe una sirena hermosa de cabellos claros y rubios que sale y atrae hombres y éstos a su vez encantados por su belleza son atraídos y llevados al fondo de la laguna para ser sacrificados. El otro mito o leyenda es acerca de la figura del indio dormido que quedó plasmado y convertido en piedras en el cerro frente a la laguna.
Desde la ciudad de Huancayo hasta la provincia de Jauja es un recorrido de 1 hora aproximadamente y adicionalmente 20 minutos hasta llegar al punto de la Laguna de Paca, si desea aprender más sobre los mitos, leyendas puede tomar los servicios de un guía de alguna agencia de turismo.
Conexión con Laguna de Ñahuinpuquio

Las lagunas de Paca y Ñahuimpuquio no solo atraen por su belleza y las especies que habitan en ellas, también son atractivas por las viejas leyendas que los antiguos wancas contaban a sus hijos para explicar su origen.

La geografía sitúa a la laguna de Paca a 3.5 kilómetros al norte de la provincia de Jauja, está  ubicada a 3 418 m.s.n.m., tiene un espejo de agua de 21.40 kilómetros cuadrados y la capacidad de 85.50 mil metros cúbicos, extendiéndose por los distritos de Paca, Chunán y Pancán.

La laguna de Ñahuimpuquio, ubicada en el distrito de Ahuac, a 5 kilómetros de Chupaca y a una altitud de 3 430 m.s.n.m.
Ñahuimpuquio que significa “ojo de agua” es de aguas frías y tranquilas, de color azul verdoso debido a la cantidad de algas que hay en su interior.

Esta laguna a diferencia de la laguna de Paca, no esconde una ciudad, sino los tesoros de los antiguos jefes de Chupaca, quienes alertados por la invasión española decidieron entregar al lago todos sus tesoros, entre ellos una campana de oro y dos de cobre, las que todavía se oyen cuando el agua las golpea.

Los pobladores dicen que estas lagunas se comunican de forma subterránea pues muchas veces, sobretodo durante la luna llena se oyen los cantos de las sirenas de Paca acompañadas de las melodías de las campanas de Ñahuimpuquio.

Leyenda de la Laguna de Paca:

Convento de Santa Rosa de Ocopa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Historia

El Convento de Santa Rosa de Ocopa fue fundado en 1725 por fray Francisco Jiménez de San José, padre franciscano y fue bautizado con dicho nombre por situarse cerca de una capilla dedicada a la santa limeña. El propósito era establecer un colegio de misioneros que sirviera de punto de partida fundamental de la evangelización católica hacia los puntos más remotos de la selva.

Luego de erigida la institución, se preparó la celda para los misioneros, y oficinas para el convento; se obtuvo la colaboración de un grupo de frailes que pasaron a establecerse en ese lugar (1734), y cuando el fundador murió en 1736, ya era notoria la difusión de su obra.

De Ocopa salió el padre Alonso Abad, descubridor del paso que lleva su nombre (1788) en la Cordillera Azul. Y fueron estas misiones las que exploraron el Huallaga, elMarañón y el Ucayali, ganándolas definitivamente para el territorio peruano. Prácticamente la mayoría de las misiones que se adentraron en la selva peruana partieron de Ocopa.

Su importancia fue reconocida por el comisario de límites Francisco Requena, cuando propuso al rey que se extendiese la autoridad de aquel colegio a todas las misiones de Maynas (gobernación que aconsejó que se reincorporara al virreinato del Perú, lo que ocurrió en1802).

Ya en época de la emancipación, los misioneros franciscanos del convento vivieron gran zozobra. En 1824, sufriendo persecución, acudieron a refugiarse a la fortaleza del Callao, pero el brigadier español José Ramón Rodil que a la sazón resistía en la fortaleza chalaca, los rechazó a balazos. De otro lado, el Libertador Simón Bolivar encontró “enteramente desatendidas las misiones”, y debido a que allí solo se empleaban misioneros venidos de España, dispuso que el colegio fuera clausurado, y que se fundara en su lugar un colegio para los hijos de los patriotas de la provincia de Jauja (1º de noviembre de 1824).

El colegio permaneció cerrado durante 12 años, hasta que en marzo de 1836 el presidente Luis José de Orbegoso autorizó sus reapertura y el retorno de los frailes, para que continuaran con su misión de evangelizar y civilizar a las etnias de la Amazonia.

El 22 de febrero de 1838 ocuparon el antiguo local los misioneros italianos y españoles que desde Europa enviara fray Andrés Herrero, comisario general de la orden franciscana para la América Meridional; y un decreto promulgado por el presidente Ramón Castilla en 1849reconoció la existencia de la institución.

En 1970 se acondicionó un salón para que sirviera de pinacoteca, especialmente por instigación del padre Lorenzo Pelossi, franciscano y pintor italiano superior que vivió en Ocopa la mayor parte de su vida hasta el año 2003 en que falleció.

En 1990 el templo se quemó, perdiendo así mucho material que se había recolectado a lo largo de los años, aunque fue restaurado en su mayor parte.

Ver convento:

Huaytapallana, el nevado de los dioses que bajaron del cielo

Nevado de Huaytapallana

Ubicación

El Huaytapallana se localiza a 32 kilómetros de Huancayo y está situado aproximadamente sobre los 4538 m.s.n.m., es un nevado que pertenece a la cordillera del mismo nombre. Forma parte de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Es protegido como Área de Conservación Regional Huaytapallana desde el año 2001.

Clima

Se considera un clima templado, debido al calentamiento de la atmósfera, muchos días soleados. Cobertura de niebla esporádicamente. La oxigenación del aire es óptima, debido a los vientos que ascienden de la selva alta muy cercana al nevado.

Descripción

El pico más alto de este nevado es Lasuntay, que se impone a las demás con sus 5768 m.s.n.m. Pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú, son nieves perpetuas rodeadas de Lagunas pintorescas de color turquesa. Los picos del nevado de Huaytapallana son: Lasuntay grande, Lasuntay norte, Chuspi, Chulla, Ichu, Yanacancha y Tello. Nacen de estos nevados 5 ríos una de ellas se dirige hacia la ciudad de Huancayo llamado Shullcas. Bajo el nevado del Huaytapallana crecen flores de tallo pequeño de colores rojo, amarillo y anaranjado: llamadas «Sumaychuncho»,»lima lima» y «wuila wuila».

Biodiversidad

Fauna

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mamíferos: El zorro andino, taruca, venado, alpacas, vizcachas, llamas, carneros, ratones de campo, lagartijas, truchas, zorros, zorrillos, perdices, caballos y una variedad de insectos.

Aves: Huallata, yanavico, pato sutro, liclish, gaviota andina, picaflor quilinchos, huashuas o pato andino, hujujuy, cernícalo, gallina salvaje, pito, yanavicus, gaviotas, halcones, águilas, cuatro variedades de patos que se diferencian por los colores, Entre aves, mamíferos, reptiles, roedores, auquénidos y peces tiene 100 especies aproximadamente, en proceso de inventariado.

Nevado de los dioses

Una antigua leyenda dice que en el nevado habitan dos dioses tutelares wankas: Pariacaca y Wallallo Carhuancho, enemistados por el amor que se prodigaron sus hijos. Pero ambos fueron castigados por Wiracocha y encerrados bajo el hielo del nevado. Dice la profecía que al desaparecer el Huaytapallana los dos dioses quedarán libres y retomarán su lucha.

Al pie de la montaña, la imagen de la Virgen de las Nieves marca el inicio del ascenso a la montaña, en cuyos filos nacen pequeñas corrientes de agua que se unirán a las cinco lagunas: Azulcocha, Chuspicocha, Lazuntay, Carhuacocha y Cochagrande.

Lo que pasó con una pareja, hace años, cuando se separaron del grupo y, al caer la noche, ya no pudieron encontrar el camino y la hipotermia acabó con ellos. Es la mejor advertencia para que los muchachos no se alejen del grupo.

Mientras la gente se fotografía sobre la nieve, una ligera llovizna les avisa de que ya es hora de volver. El rápido deshielo, como una premonición, les revela que esas fotos pueden ser el último rastro de lo que un día fue para los wankas el sagrado Huaytapallana.

Por lo pronto, aunque diversos organismos intentan salvar el nevado, sus nieves perpetuas se van reduciendo. Es una advertencia, latente, que se llevan todos los visitantes en tanto la van los regresa a la calidez de Huancayo.

Otros atractivos turísticos de Junín

Concepción. Provincia ubicada en el valle del Mantaro, de gran belleza natural y con casas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan.. Provincia ubicada en el valle del Mantaro, de gran belleza natural y con casas de arquitectura colonial que hasta hoy se conservan.

Laguna de Paca. Jauja, Junín.Jauja. La iglesia matriz guarda en su interior hermosos tallados en madera de estilo barroco. La Capilla de Cristo Pobre cuenta con cuadros del Vía Crucis traídos desde Francia. Tiene un clima inmejorable y paisajes naturales incomparables.

Laguna de Paca. A 4 kilómetros de Jauja. Se encuentra rodeada de un totoral, donde se ubica el habitat de la fauna existente en la laguna. Su origen se debe a vasos comunicantes y filtraciones subterráneas.

TarmaTarma. Llamada «La Perla de Los Andes» se encuentra ubicada a 3,080 metros s.n.m.

San Pedro de Cajas. A 41 kilómetros de Tarma. Distrito conocido mundialmente por sus famosos tapices de algodón, fibra sintética y lana de oveja.

Gruta de Guagapo (Huagapo). A 33 kilómetros de Tarma. En su interior se puede apreciar pinturas rupestres con escenas de caza de animales, además de estalactitas de diferentes tamaños. Es la más profunda de sudamerica, es mas no se ha llegado a saber cual es su profundidad.

Pampas de Junín. A 4,105 metros s.n.m. Cuenta con la Reserva Nacional Lago de Junín, habitada por una diversidad de fauna silvestre. En su explanada se celebró la Batalla del mismo nombre en defensa de la libertad.

La Oroya. Ubicada a 3,726 metros s.n.m. Conocida como la capital metalúrgica del país. Es un centro de bifurcación terrestre de rutas que unen Junín, Tarma, Jauja y Huancayo.

Aguas Termales de Yuli. Ubicadas a 18 kilómetros de La Oroya, sobre los 4,140 metros s.n.m. Sus aguas son de gran propiedad medicinal y alcanzan temperaturas de 52°.

Valle de Chanchamayo. Ubicado en la Selva Central y que comprende, además de la ciudad del mismo nombre, a San Ramón y La Merced. Sus principales atractivos son el Jardín Botánico Perezoso, los restos de Juan Santos Atahualpa y los fundos frutícolas.

Satipo. Ciudad ubicada en plena ceja de selva donde pueden visitarse a las comunidades nativas.

Atractivos turísticos de la capital de Junín

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL
 
Capilla de la Merced
, considerada Monumento Histórico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reunió el Congreso Constituyente en 1830. En su interior puede apreciarse una gran colección de pintura de la escuela cusqueña., considerada Monumento Histórico Nacional, por ser uno de los pocos vestigios de la colonia que se conserva. En ella se reunió el Congreso Constituyente en 1830. En su interior puede apreciarse una gran colección de pintura de la escuela cusqueña.

Cerrito de la Libertad. Un mirador natural desde donde se tiene una visión panorámica de la ciudad. Tiene un zoológico de sitio.

Torre Torre. A un kilómetro del Cerrito de la Libertad. Conjunto geológico de enormes torres de tierra arcillosa, moldeadas por acción del viento y de las lluvias.

Feria Dominical de Huancayo. Ubicada en la avenida Huancavelica. Semana a semana se expenden productos artesanales, industriales y agropecuarios.

Convento de Santa Rosa de Ocopa. Huancayo.Convento de Santa Rosa de Ocopa. A 25 kilómetros de la ciudad. Construido hace casi 250 años con la misión de evangelizar a los pobladores de la amazonía. Su biblioteca tiene más de 25 mil volúmenes, guardando ejemplares que datan del siglo XV. También tiene un museo natural y una iglesia reconstruida en 1905 que conserva retablos esculpidos en madera.

Cochas Chico. Pueblo a 18 kilómetros de la ciudad, donde los artesanos preparan bellos trabajos en mates burilados.

Hualhuas. Poblado de artesanos especialistas en tejidos artesanales, alfombras, ponchos de alpaca y adornos.

San Jerónimo de Tunán. Distrito conocido por su joyería de plata. La iglesia del lugar guarda altares tallados en el siglo XVII con estilo barroco y churrigueresco.

Ingenio. Bello lugar natural donde se encuentra el criadero de truchas y pueden degustarse al aire libre.

Sicaya. Distrito de bellos paisajes con una iglesia que guarda altares tallados en madera durante la colonia.

Chupaca. Cuenta con un mirador desde donde se observa el río Cunas. Tiene una feria semanal que se realiza los sábados.

Observatorio Geofísico de Huayao. A 17 kilómetros de Huancayo. Centro dedicado a registrar los movimientos sísmicos que se producen a nivel nacional.

Santuario de Warivilca. Levantado durante el imperio Wari. Guarda construcciones y el árbol sagrado del Molle. Tiene un museo de sitio.

Sapallanga. Destaca por su belleza naturales y los restos arqueológico de Ullacoto y Ahumaica.

Pucara. Poblado con gran significación histórica debido a su participación durante la Campaña de la Breña.

Danzas, Fiestas & Costumbres de Junín

Danzas y costumbres

LA CHONGUINADA

Es una de las danzas más atrayentes por la elegancia de su vestuario, colorido y recamado de oro y plata. El nombre de esta danza, que imita a la cuadrilla y al minué pero rematando en un huayno, parece derivar de Chongos, uno de sus centros de mayor fama. Los hombres llevan generalmente una careta de fina malla de alambre, que caracteriza a un rostro sonrosado de ojos azules. Su música, ceremoniosa, es ejecutada por una orquesta típica huanca.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL CORTAMONTES

Son las fiestas mas concurridas. Los padrinos, nombrados el año anterior, se procuran eledanzaavados arboles y las madrinas se encargan de «vestirles» (adornarlos) los sábados por la noche, con botellas de licor, frutas, zapatos, serpentinas, prendas de vestir y alguna ave de corral. Esta faena se hace al compás de huaynitos instrumentados por bandas típicas contratadas especialmente. Al día siguiente los invitados danzan alrededor del árbol portando un hacha. Los padrinos invitan a beber licor y degustar bocadillos hasta que el árbol (el monte) cae a tierra, momento en el que los niños y adultos se abalanzan a coger los regalos que prendían del árbol. Estas fiestas se dan durante los carnavales y las más características se realizan en Ataura, Muquiyauyo, Marco (Jauja), Hualhuas (Huancayo) y Chupaca.

LA TUNANTADA

Es la danza principal de las fiestas del 20 de enero en Jauja, dedicadas a los patrones San Sebastián y San Fabián.

tunantada pict
LOS AVELINOS

En el pueblo de San Jerónimo se baila, cada 30 de setiembre (fiesta patronal), la danza de los «Avelinos», personajes que representan a los guerrilleros de las tropas caceristas. Usan una mascara de cuero de venado y su vestimenta consta de un fino terno sobre el cual superponen otro, andrajoso y lleno de parches; calzan ojotas recubiertas de bastante lana y algunos portan mantas, con las cuales torean en la plaza del pueblo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

EL HUAYLARSH

Una danza muy conocida y difundida del valle (y que ha sufrido muchas modificaciones al salir de su contexto rural para convertirse en espectáculo) es el «Huaylarsh» o «Huaylas». Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de allí prov2323232323iene el fuerte zapateo característico. La palabra «huaylarsh» designa tanto a la música como a la actividad misma, aunque esta se practica cada vez menos debido a la creciente mecanización de las tareas agrícolas. La danza, en la que intervienen jóvenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del «chihuaco» o zorzal, ave que abunda en esta región.

CHINCHILPOS Y GAMONALES

El distrito de Huayucachi conserva esta extraña danza donde los «chinchilpos» representan a los pobres y los «gamonales» a la gente adinerada. La coreografía representa una violenta lucha a latigazos por definir la superioridad de alguno de los dos, y por ello llevan vestimentas especiales.
HUAYUCACHI7 HUAYUCACHI8